Visitar el museo Hermitage

Museo Hermitage de San Petersburgo

Es uno de los museos más impresionantes que visité y está a la altura del Louvre de París o de la National Gallery de Londres. También es el museo de arte más importante de Rusia. Sin dudas, si estás en San Petersburgo, no podés dejar de visitar el museo Hermitage. 

Pocas veces tenemos la oportunidad de recorrer lugares como éste. El Hermitage está compuesto de varios edificios, pero el más importante del complejo es el célebre Palacio de Invierno, que fue la residencia de los zares rusos hasta la revolución de 1917.

Vasija verde de malaquita hecha en Ekaterimburgo
Vasija verde de malaquita hecha en Ekaterimburgo

Es una de las pinacotecas más grandes del mundo y cuenta con más de tres millones de obras. Tiene cinco edificios interconectados: el Palacio de Invierno, el Pequeño Hermitage, el Gran Hermitage, el Nuevo Hermitage y el Teatro Hermitage.

Bandera rusa sobre el Hermitage
Bandera rusa sobre el Hermitage

Más allá de las obras de arte que alberga en su interior, el Hermitage es una de las más populares atracciones de San Petersburgo.

Salon decorado del Hermitage
Salon decorado del Hermitage

Un poco de historia

La historia del Hermitage está ligada a la historia del Palacio de Invierno.

Retrato de Catalina la Grande
Retrato de Catalina la Grande

El Palacio de invierno no es sólo enorme, también es un hermoso edificio construido con el objetivo de representar la grandeza zarista. Decir que es «opulento» es poco. El estilo que se utilizó para su diseño se llama Barroco Isabelino en honor a la zarina Isabel I de Rusia, que fue quien ordenó su construcción. La monarca murió antes de que se terminara, aunque la obra fue ampliada a pedido de Catalina II, más conocida como Catalina la Grande.

Patio interno del Hermitage
Patio interno del Hermitage

Cuando tomó el poder, Catalina mandó a comprar una colección de 225 cuadros de pintura holandesa y flamenca provenientes de Berlín. Desde entonces, el palacio comenzó a ser decorado con las obras que la zarina iba adquiriendo en Europa Occidental.

Captura de Berlín el 28 de septiembre de 1760 (Alexander Kotzebue)
Captura de Berlín el 28 de septiembre de 1760 (Alexander Kotzebue)

También mandó a construir, junto al edificio del palacio, un edificio más pequeño al que nombró Pequeño Hermitage y que tenía hermosos jardines colgantes. Esto fue entre los años 1764 y 1775. Hoy sirve de conexión entre el Palacio de Invierno y el resto de los edificios del complejo.

Salón de San Jorge (o del Trono)
Salón de San Jorge (o del Trono)

Entre 1771 y 1787 se construyó el Gran Hermitage, también por orden de Catalina la Grande. Tenía como objetivo albergar sus colecciones de arte y una biblioteca.

El zar Nicolás I -el nieto de Catalina, que subió al trono en 1825- también enriqueció la colección del Hermitage y abrió sus puertas al público en 1852.

Novios tomándose fotos en el hall del Hermitage
Novios tomándose fotos en el hall del Hermitage

Qué ver en el museo Hermitage

Como ya dije antes, la colección del Hermitage es inmensa y variada, así como también sus edificios son enormes y difícilmente se los pueda recorrer en un día. Todo lo que puedas ver en el museo en una jornada no es más que el 5% de todas las obras que posee.

Colección numismática del Hermitage
Colección numismática del Hermitage

En el museo hay de todo: armaduras antiguas, arte prehistórico, muebles, cuadros y objetos de todas las épocas, objetos de las Antiguas Grecia y Roma, pinturas y esculturas occidentales, arte oriental, una gran colección de objetos rusos, monedas de todas las épocas y más.

El frente del Hermitage
El frente del Hermitage

La colección de arte europeo del Hermitage es una de las mejores del mundo. Abarca desde el siglo XIII hasta el XIX. Básicamente, se trata de las obras que adquirió Catalina la Grande, aunque muchas obras se fueron incorporando luego de su muerte.

Uniforme de Catalina la Grande
Uniforme de Catalina la Grande

Entre las obras europeas más fabulosas de la colección se encuentran dos de los únicos doce trabajos sobrevivientes de Leonardo Da Vinci (La Madonna Benois y la Madonna Litta), además de cuadros de Miguel Angel, Tiziano, Rafael, El Greco, Goya y Caravaggio.

La Madonna Benois (Da Vinci)
La Madonna Benois (Da Vinci)

No hace falta ser un experto en arte para poder apreciar las obras que se encuentran en la colección del Hermitage. Por ejemplo, la pintura al óleo La Huida a Egipto de Tiziano, maestro del Renacimiento, muestra cómo la Virgen María y José escaparon a Egipto para salvar al Niño Jesús del rey Herodes. Son obras que cuentan historias, ya sean reales o ficticias.

La Huida a Egipto (Tiziano)
La Huida a Egipto (Tiziano)

Está lleno de obras italianas, como dije antes, por lo que es un buen lugar para apreciar el arte renacentista (fuera de Italia, claro). En algunas fotos de las obras también aparecen los reflejos de los fotógrafos 😛

Madonna y Niño (Lo Spagna)
Madonna y Niño (Lo Spagna)

En el Gran Salón de la Claraboya hay obras de arte italiano que van del siglo XVII al XVIII. Vale la pena pasarse por ese salón y admirar lo que hay ahí exhibido.

Gran Salón de la Claraboya
Gran Salón de la Claraboya

Pero no cuenta con obras de pintores italianos únicamente, también tiene alrededor de 500 obras de pintura flamenca de aristas como Rubens, van Dyck y Rembrandt, entre otros. Hay, además, algunos cuadros de pintores británicos, pero no me parecieron de los más destacados.

Arte holandés del siglo XVII en el Hermitage
Arte holandés del siglo XVII en el Hermitage

El Hermitage también tiene una colección de alrededor de mil pinturas impresionistas y expresionistas, principalmente provenientes de Francia y Alemania. Entre ellas hay obras de Monet, Renoir, Degas y Camille Pissarro. Otras obras exhibidas son de los postimpresionistas Cézanne, Gauguin, Van Gogh, Matisse y Picasso.

El beso robado (Jean Honoré Fragonard)
El beso robado (Jean Honoré Fragonard)

No faltan objetos de la historia rusa, muchos de ellos pertenecientes a las grandes familias e incluso a la realeza.

Trono con apoyapies del siglo XVIII
Trono con apoyapies del siglo XVIII

¿Dije que había tronos por doquier?

El trono del Salón de San Jorge
El trono del Salón de San Jorge

Entre las obras más modernas hay algunas creadas por artistas rusos como Vasili Kandinski. También hay obras de otros artistas del siglo XX e incluso algunas de este siglo.

Escultura griega femenina del Hermitage
Escultura griega femenina del Hermitage

En cuanto a las esculturas, hay muchas y algunas son muy antiguas. Las piezas italianas más renombradas son de Antonio Canova y de Lorenzo Bartolini. También se exhibe la única escultura de Miguel Ángel en Rusia (Niño En Cuclillas). Asimismo, hay muchas obras en mármol de la Antigua Grecia y la Antigua Roma.

Dios Romano Júpiter
Dios Romano Júpiter

También tienen una importante colección de obras de Asia y del Antiguo Egipto. El museo cuenta con casi 200 mil objetos de arte oriental, entre los que se encuentran esculturas, dibujos y grabados en piedra, que datan del tercer milenio antes de Cristo.

Estatua de León de Asia Menor
Estatua de León de Asia Menor

El arte no aparece solamente representado en obras sino también en los techos, pisos y paredes del Hermitage. Abunda el color dorado y estoy muy segura que gran parte de lo que se ve es oro real. Es más que un museo, es una joya del diseño y de la opulencia zarista rusa.

Interior del Hermitage
Interior del Hermitage

Hay salones enteros cargados de mucha importancia histórica, como el Armorial Hall (Hall Heráldico), que fue originalmente designado para las ceremonias oficiales del Palacio de Invierno. El salón fue diseñado por Vasily Stasov a fines de la década de 1830, luego del incendio de 1837 que afectó al edificio. Es una restauración del salón original, que se realizó rápidamente por órdenes del zar Nicolás I.

El Hall Heráldico del Hermitage (Armorial Hall)
El Hall Heráldico del Hermitage (Armorial Hall)

El Pavilion Hall (Pabellón) del Pequeño Hermitage fue diseñado a mediados del siglo XIX con motivos árabes, por lo que fue llamado «el salón árabe del pabellón».

Pavilion Hall del Hermitage
Pavilion Hall del Hermitage

Acá te podés descargar un mapa en PDF del interior del museo.

Dato curioso: desde el siglo XVIII vive en el museo un grupo de gatos que se encargan de mantener alejadas a las ratas, tal como solicitó la emperatriz Isabel I de Rusia en 1714. Anteriormente andaban por las galerías como si nada, pero ahora viven en el sótano y salen afuera en verano. Los felinos provienen de Kazán y tienen cuidadores, una cocina e incluso un pequeño hospital, todo dedicado especialmente a ellos. Tus gatos se morirían por tener este trabajo 😛

Cuidado con el gato
Cuidado con el gato

Información útil

Horarios: de 10:30 a 18 hs, excepto los miércoles y los viernes que cierra a las 21 hs. Cierra los lunes. La boletería cierra una hora antes que el museo.

Entradas: se pueden comprar en la web del museo o en la boletería. Nosotros las compramos por la web con anticipación porque temíamos que hubiese mucha fila, aunque llegamos a la hora de apertura y no había tanta gente esperando (tal vez en vacaciones o festivos haya  más gente). También podés hacer una visita guiada por el Hermitage en español.

Las entradas son bastante caras (cuestan USD 17.95 a septiembre de 2017). Para ver el precio actualizado, ingresar a la web del museo.

Página web: www.hermitagemuseum.org

Mochilas/bolsos: se deben dejar en el guardarropas sin excepción.

Fotos: se permiten pero sin flash.

Dirección: 2, Dvortsovaya Ploschad (2, Plaza del Palacio o Palace Square), San Petersburgo

Cómo llegar: podés llegar con el metro de San Petersburgo. La estación más cercana es Admiralteyskaya, de la línea 5 (color violeta). También hay varios colectivos (buses) que te dejan en Dvortsovaya Square, la plaza que está junto al museo (mejor chequear en Google Maps antes de salir de tu alojamiento).

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.