La mayoría de los que hacen un viaje a El Calafate tienen en mente visitar el Parque Nacional Los Glaciares. En ese lugar se encuentra el famoso Glaciar Perito Moreno, aunque no es la única atracción.
Un poco de historia y geografía…
El parque tiene más de 700 mil hectáreas y se encuentra en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz. Se creó en el año 1937, mucho antes de que El Calafate fuera un destino turístico de moda, para preservar el ecosistema de la zona. Desde 1981 es «Patrimonio de la Humanidad» de la UNESCO, uno de los nueve que hay en Argentina.

Más del 30 % de la superficie del parque se encuentra cubierta por hielo. En su superficie hay 47 glaciares, que se originan en el manto de hielo más grande del mundo, luego de la Antártida. Como resultado del deshielo de estos glaciares, se formaron dos lagos: el lago Argentino y el lago Viedma, cuyas aguas llegan al Océano Atlántico a través del río Santa Cruz.

Qué hacer en el Parque Nacional Los Glaciares
La mayoría de los turistas que visitan el parque lo hacen con la intención de conocer el famoso glaciar Perito Moreno, que tiene un frente de 5 kilómetros. Lo más llamativo es escuchar (y ver) el rompimiento de hielo que sucede a cada rato.

Hay un sendero de trekking sobre plataformas, similar al que hay en las Cataratas del Iguazú, en el que se puede recorrer un camino que va desde lo más cercano del glaciar hasta el puerto donde salen las embarcaciones que hacen un recorrido por el lago y aquellas que llevan a los turistas a hacer la caminata sobre el glaciar ($1500 por persona + la entada al parque, que cuesta $160 para adultos argentinos a diciembre de 2015).
Glaciar P. Moreno, El Calafate https://t.co/nsFaDCb9hQ
— Nair Felis Rodríguez (@nairfelisr) December 30, 2015
En el puerto fluvial Perito Moreno, hay excursiones en ferry que costaban $250 a diciembre de 2015. Duran aproximadamente una hora y media, y consiste en acercarse al glaciar para verlo de cerca desde el lago y volver al puerto. Nosotros preferimos hacer todas las plataformas (sí, hacía frío).
Hoy hicimos las pasarelas del Parque Nacional Los Glaciares 👞🗻 #CalafateATB pic.twitter.com/giUlWnq9Sd
— Nair Felis Rodríguez (@nairfelisr) December 13, 2015
La concesión de la excursión de trekking sobre el glaciar la tiene la empresa Hielo y Aventura SA, que está en el centro de la ciudad. Es por eso que es bastante salada.
Otro de los atractivos es el Monte Fitz Roy, en el otro extremo del parque, y que tiene los picos más altos. Su altura es de 3406 metros y su belleza radica en sus dramáticas laderas. Se llega desde el pueblo más cercano, El Chaltén, en una excursión de un día entero que se puede contratar desde El Calafate.

Por su parte, el glaciar Upsala es el tercero más largo de Sudamérica y también forma parte del parque. Se puede hacer una navegación de dicho glaciar y el Speggazini, también saliendo desde El Calafate, como cuenta Jorge en Blog de Viajes. La excursión requiere de un día entero, ya que se sale muy temprano y se llega cuando está terminando la tarde.

Cómo llegar
Si estás en auto, tomando la Ruta Provincial 11 llegas al parque. Son 47,5 kilómetros.
Si vas en excrusión, seguramente te pasan a buscar por tu hotel.

Si vas por tu cuenta en transporte público, hay buses que salen desde la estación de micros de El Calafate. A nosotros nos costó unos $405 por persona ida y vuelta, incluyendo los $5 de derecho de uso del a terminal.
En un taxi te va a costar unos $1000-$1500 ida y vuelta. A considerar si son 4 personas.
Para más información sobre precios y horarios, visita la web del Parque Nacional Los Glaciares.
Excelente articulo. Visitar el Perito Moreno realmente paga el viaje al Calafate. Saludos
Gracias Gustavo!