Este templo tailandés es conocido por su nombre en inglés como «Temple of Dawn« (Templo del Amanecer) pero yo lo llamaría «Temple of the damned» (Templo de los condenados). Te preguntarás por qué. Bueno, si vieras las escaleras empinadas que hay que subir para llegar a su cima, lo entenderías. 

Wat Arun (ése es su nombre en thai) es un templo budista ubicado en la capital de Tailandia que, junto con Wat Pho y el Gran Palacio, forma parte de los lugares imperdibles de Bangkok. Son como la triada de la ciudad en cuanto a «monumentos» o sitios interesantes para visitar.

Lo más raro pero llamativo a la vez es su torre central de casi 90 metros, llamada «prang«, que es de estilo khmer. Una vez que te pones al pie de dicho prang, vas a ver escalones muy empinados que te llevarán a dos terrazas o balcones. A la primera se llega sin mucho sufrimiento, ya que la escalera no es tan pronunciada. Pero si querés subir a la segunda terraza, preparate bien e hidratate antes de subir porque es casi un ejercicio de alpinismo. Aunque lo peor de todo es bajar. ¡El miedo que te produce bajar de ahí arriba, con esa escalera tenebrosa y a tanta altura! Es normal ver gente dubitativa al borde de la escalera preguntándose cómo bajar sin morir en el intento, doy fe.

wat arun de lejos
Llegando a Wat Arun, su prang principal resalta

Alrededor de esta torre principal hay otras cuatro más pequeñas. Todo el templo está decorado con los restos de piezas de porcelana que llegaron en barco desde China. En todo el recinto hay imágenes chinas de animales y soldados. En adición, hay cuatro estatuas del dios hindú Indra sobre la última terraza.

Su forma representa el Monte Meru, que representa el centro del universo y morada de Shiva según el budismo.

wat arun budas
Imágenes de Buda
Un poco de historia

El templo fue construido en el siglo XVIII, en los tiempos en que Ayutthaya era la capital del Reino de Siam y fue bautizado originalmente como Wat Makok (Templo de la Oliva). Tiempo después cambió su nombre a Wat Chaeng, cuando el rey Taksin trasladó la capital a Thonburi luego de que los birmanos arrasaran la vieja capital. Este distrito estaba divido de Bangkok por el río Chao Phraya. Hoy en día es parte de la capital tailandesa pero en ese entonces era una ciudad aparte.

En el templo estuvo guardado el Buda Esmeralda durante poco tiempo, antes de ser trasladado a Wat Phra Kaew en 1784.

wat arun vista al río
Vista al río desde el templo
Apreciaciones personales

Arquitectónicamente hablando, fue el templo de Bangkok que más me impresionó. Me soprendieron sus escaleras, no sé si ya lo había mencionado jaja.

Podría decirse que Wat Arun es de un estilo muy barroco, lleno de ornamentaciones por cada centímetro cuadrado. Aunque este «exceso» de decoración lo hace aún más encantador. Obviamente no es barroco (es khmer) pero al describirlo de esta forma quería referirme a la cantidad de objetos, a la saturación de elementos y figuras que abundan por todo el recinto.

wat arun soldados
Guardias o soldados de Wat Arun

Cuando nosotros visitamos el templo estaba en refacción pero no había cerrado sus puertas como se había publicado en algunos medios. Y eso fue en mayo de este año, mucho antes de su supuesta reapertura en 2016.

No sé si habitualmente hay menos turistas que en Wat Pho o el Gran Palacio, pero el día que nosotros fuimos a Wat Arun no había mucha gente. Tal vez porque era temporada baja en el Sudeste Asiático o porque era casi mediodía y había un Sol que rajaba la tierra…

wat arun monjes
Monjes subiendo
Recomendaciones generales
  • Es recomendable visitar Wat Arun durante las primeras horas de la mañana por el impacto del calor y los rayos solares a medida que avanzan el día. Subir esos escalones sudando como puerco no es la situación ideal.
  • El templo es bellamente iluminado durante las noches, por lo que es una gran idea tomar fotos del lado opuesto del río para tener una imagen completamente de la que se tiene durante el día (y sin acalorarse tanto).
  • Como en todo templo budista, no se puede vestir indecentemente. Nada de vestir ropas no tapen las rodillas, sobre todo en caso de ser mujer. Alquilan pareos, remeras y pantalones por aproximadamente 20 baht cada uno. Y hay que cubrirse los hombros. Además, creeme, con el esfuerzo que vas a hacer y la incomodidad que vas a sentir, no creo que quieras subir las escaleras en minifalda 😉
  • La entrada cuesta 100 baht por persona.
  • Para poder llegar al templo hay que cruzar desde Tha Thien al lado occidental del río Chao Phraya en un barquito que cuesta 3 baht si mal no recuerdo.
  • Luego de la visita se puede descansar y reponer fuerzas a la orilla del río, donde corre una hermosa brisa y hay lugar para sentarse a la sombra.

Para terminar, les comparto un video corto que grabé en el templo. Dura un minuto. ¡Espero que lo disfruten!

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Tren a las nubes salta Previous post 3 destinos nacionales para disfrutar en vacaciones de invierno
Next post El mercado flotante de Taling Chan (Bangkok)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.